
Santa Marta, Magdalena, Colombia, América del Sur
Iniciado 07-08-2017
PRODUCCIONES
Crónicas, reportajes,
informes especiales y otros
Informativos,
radio-revistas
y programas
de opinión
En este segmento encontrarán ejemplos de programas informativos, magazines y de opinión en los que he fungido como director y realizador. También hay ejemplos tomados de la radio comercial colombiana.
Los ejemplos los puedes escuchar accediendo al siguiente enlace:

Programas especiales y especializados
En este apartado se toparán con programas de radio especiales y especializados difundidos por emisoras de Santa Marta en las que he laborado.
Los ejemplos los puedes escuchar accediendo al siguiente enlace:
Radiodramas

Los recursos sonoros de apoyo
Para hacer un programa de radio no sólo se emplea la voz de los locutores.
Se necesita hacer uso de los demás elementos del lenguaje radiofónico gracias a los cuales surgen los recursos sonoros de apoyo.
Estos son: las glosas, las cortinillas, la cortina, el tema característico (cabecera o presentación grabada del programa) que se suman a las promociones y las cuñas o spots.
Componentes de un informativo
En este apartado encontrarán ejemplos extraídos de la radio comercial de los diversos componentes de un programa de radio informativo.
Microformatos informativos
Micronoticieros, boletines y flashes son los microformatos
Programas
radiales
deportivos

En esta franja ustedes podrán oir ejemplos de géneros periodísticos aplicados a la radio como: la crónica, el reportaje, los informes especiales, las entrevistas, entre otros.
Los pueden escuchar accediendo a estos enlaces:
El tema de la
edición periodística
Los medios de hoy hacen que los periodistas sean los responsables de la edición de sus entrevistas.

La publicidad radiofónica
La publicidad hace posible la radio porque la financia. Por ello, crearla es un verdadero arte. He aquí varios ejemplos de la radio local y de la nacional, de carácter comercial. Oiga los ejemplos en estos enlaces:

En la radio comercial, pero en especial en la comunitaria y en la de interés público, son comunes y frecuentes, las campañas publicitarias ajenas a la promoción de productos y servicios. Hablamos de las campañas sociales o institucionales. Escuchen los ejemplos aquí
Campañas publicitarias institucionales
Escuche y descargue 4 de los reportajes de
"Lo Mejor del
Periodismo Radial"

Reportaje "Nunavut"
Autores: Leonora Chapman, Pablo Gómez Barrios
Rufo Valencia, Paloma Martínez
Martín Movilla y Alaín Collin
Radio Canadá Internacional -RCI-.
Oiga y descargue este reportaje
Sobre las travesías de los esquimales habla el trabajo de RCI.


La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI-, el Fondo de Cultura Económica y Radio Nederland lanzaron el viernes 4 de mayo de 2007 en Buenos Aires, Argentina el CD de antología "Lo mejor del periodismo radial".
El evento se efectuó en el auditorio Adolfo Bioy Casares, en la Feria del Libro de Buenos Aires. La antología compila los mejores trabajos radiales que han llegado al Premio Nuevo Periodismo que promovieron la FNPI y Cemex. La antología se hizo con el apoyo de Radio Nederland.


Cada clavo alrededor de la cruz representa a una de las víctimas de este suceso mejicano.
Reportaje "La Cruz de Juárez"
Autores: Mario Mercuri
Vanessa Robles y
Gilberto Domínguez
Radio Universidad de Guadalajara, México.
Oiga y descargue este reportaje
Reportaje "Muerte en la basura"
Autor: Guido Moreno
Escuelas Radiofónicas
Populares de Ecuador (ERPE).
Oiga y descargue este reportaje

Riobamba, ciudad ecuatoriana escenario de "Muerte en la basura".

Reportaje "Cruces"
Autor: Javier Lizarzaburu
BBC de Londres, Inglaterra.
Oiga y descargue este reportaje
1 2 3 y 4
Una de las zonas fronterizas entre México y Estados Unidos.